Cambia el patrón del clima de los últimos seis meses: habría lluvias más intensas y frecuentes
A pesar de las grandes dificultades con la que empezó la siembra de granos gruesos, las lluvias afianzarían un escenario de alta productividad en semanas claves de la campaña gruesa, informó la BCR.
Por primera vez, desde los últimos seis meses, una tormenta se traslada de norte a sur y logra romper con el patrón del clima que se venía dando. El resultado, lluvias más generalizadas y grandes registros en zonas marginadas como La Pampa, oeste de Buenos Aires y a lo ancho del norte argentino.
“El oeste bonaerense, Este de La Pampa y sur de Córdoba sumaron milímetros que valen oro con este nuevo evento que complementa la recuperación hídrica de Navidad y Año Nuevo”, apuntaron desde la Bolsa de Cereales. Una buena noticia ya que Argentina se aleja del fantasma de la sequía.
El centro del país esta vez recibió solo el coletazo de esta gran tormenta. Pero las descargas siguieron más al sur, aportando milímetros muy importantes al oeste bonaerense y Este de La Pampa. En esta última se destacan registros de 105 milímetros en General Pico o los 98 milímetros de General Campos.
Las lluvias alcanzaron al sector más deficitario del sur de la región pampeana: la franja oeste, el 45% de Buenos Aires, casi la mitad del oeste recibió entre 30 y 50 milímetros y buena parte del resto acumulados en torno a los 15 y 30 milímetros.
Una franja más acotada del Este de La Pampa recibió entre 15 y 40 milímetros.
La recuperación del sur pampeano sigue activa.
¿Qué puede pasar con las lluvias en Argentina de acá en más?
“No vamos a entrar en escenario de excesos hídricos, pero la actividad del océano Atlántico es una excelente noticia para que empiecen a normalizarse las lluvias.
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 10 al 16 de Marzo de 2020
Para los próximos 7 días, el pronóstico prevé precipitaciones en gran parte del centro y norte del país.
Dichos eventos serían de bajos acumulados y solamente aquellos pronosticados sobre áreas de las regiones Pampeana (centro-este), Cuyo (noroeste) y Patagonia (sur) serían superiores a los valores normales para la época (Fig. 01 y 02).

Fig. 01: Precipitación acumulada (mm) pronosticada
para la semana del 10 al 16 de Marzo 2020.

Fig. 02: Anomalía de precipitación acumulada
(porcentaje de lo normal) pronosticada del 10 al 16 de Marzo de 2020
Pronóstico de lluvias a mediano plazo
del 17 al 23 de Marzo de 2020
En el período de referencia se esperan lluvias significativas sobre diversas áreas de todo el territorio nacional. Los mayores acumulados se observarían sobre las provincias del NEA así como en Córdoba (noreste) y Buenos Aires (sudeste). Algunas zonas podrían tener valores de lluvia superiores a los normales para el período.
Para la toma de decisiones
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS DE LA SEMANA
CENTRO y NORTE DEL PAÍS: se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad a lo largo de la semana con leve temperaturas en descenso, exceptuando el norte argentino donde todavía persistirán temperaturas cálidas.
SUR DEL PAÍS: inestable con probables lluvias entre miércoles y viernes con descenso de la temperaturas. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones .
ENSO
Continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar cercanas a las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase NEUTRAL del fenómeno ENSO. Se prevé que esta fase continúe durante el otoño austral con probable enfriamiento en meses posteriores.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA